Conoce los productos para una tienda

Los productos que se pueden ver en una tienda, van destinados a un público objetivo, y se colocan en función del margen de ganancias que puedan dar, pero también del grado de rotación que tendrán en dicha tienda.
Por tanto, colocar productos en una tienda, no es una cosa realizada al azar, ni mucho menos; es una labor que el gerente o dueño de la tienda, debe hacer con total racionalidad, teniendo en cuenta diversos factores para lograr su objetivo, entre ellos existen muchos condicionantes, como el lugar ubicado, los precios, las marcas y entre otros.
Por cuanto la disposición y la escogencia de los productos de una tienda, son importantes para cualquier gerente que tenga una, veamos con detalle cómo se debe manejar este tipo de asuntos en una tienda especializada.
Productos que debe tener una tienda
Para empezar, debemos tomar en cuenta los productos que son necesarios tener en la despensa o góndolas en exhibición en una tienda.
En primer lugar, para realizar la selección de productos, es fundamental saber qué tipo de tienda se va a tener: si es una tienda de conveniencia, una tienda de abarrotes, una tienda especializada, una tienda de descuento, un almacén, una farmacia o de cualquier otro tipo.
Entre los productos más básicos, que debe tener una tienda, por ejemplo, de conveniencia están:
Comestibles

- Harina
- Arroz
- Pasta
- Azúcar
- Café
- Leche en polvo
- Avena
- Alimento para bebé
- Aceites comestibles
- Salsa de tomate
- Mayonesa
- Mantequilla
- Mermeladas
- Miel
- Vinagre
- Huevo
- Cereales
También te puede interesar:
Máquinas para Minimarket
Bebidas

- Agua mineral
- Agua saborizada
- Refrescos
- Jugos o néctares
- Bebidas energizantes
Lácteos

- Leche completa líquida
- Leche deslactosada
- Leche descremada
- Leche evaporada
- Leche condensada
- Crema de leche
- Quesos
- Yogurt firme
- Yogurt líquido
- Mantequilla
- Margarina
- Queso crema
Productos enlatados

- Sopa en lata
- Atún
- Sardinas
- Frijoles
- Frutas en almíbar
- Vegetales en conserva
- Champiñones enlatados
Frutas y verduras

- Aguacate
- Tomate
- Cebolla
- Espinaca
- Brócoli
- Lechuga
- Naranja
- Limón
- Fresas
- Patilla
- Papas
- Manzanas
- Peras
- Plátanos
- Moras
- Melón
- Zanahoria
- Remolacha
También te puede interesar:
MINIMARKET: ¿Qué es?, Beneficios y Características
Dulcería y galletas

- Galletas de vainilla
- Chocolate en barra
- Caramelos
- Galletas dulces y saladas
- Sirope de Chocolate
- Crema de maní
- Chocolate blanco en barra
- Chicles o gomas de mascar
- Chocolate en polvo
- Bombones de chocolate
- Tortas
- Gelatina
Bebidas alcohólicas

- Cerveza
- Vodka
- Whisky
- Tequila
- Ron
- Brandy
- Anís
- Vino tinto
- Vino blanco
Alimentos cárnicos para preparar

- Carnes
- Embutidos
- Salchichas
- Mortadela
- Jamón
- Manteca
- Carne de cerdo
- Chorizo
Medicamentos sin prescripción médica

- Antigripales
- Analgésicos
- Gel antibacterial
- Alcohol
- Agua oxigenada
- Preservativos
- Suero
- Gasas
- Antiácidos
- Pastillas para el dolor
También te puede interesar:
Lista de abarrotes
Artículo de higiene personal

- Jabones de tocador
- Enjuague bucal
- Papel higiénico
- Pasta dental
- Desodorantes
- Crema para afeitar
- Algodón
- Toallas femeninas
- Aceite para bebé
- Talco
- Cepillo de dientes
- Tinte para el cabello
- Shampoo y acondicionador
Artículo de uso doméstico

- Detergente para ropa
- Insecticidas
- Cloro blanqueador
- Desinfectantes
- Aromatizador para el baño
- Suavizantes de ropa
Esta lista de productos, que estarían presentes en una tienda de conveniencia, en tienda de abarrotes y en supermercados, con las diferencias que cada una posee en cuanto a cantidad de productos y variedad de marcas.
¿Cuáles son los productos que más se venden en una tienda?
Ahora bien, existen ciertas categorías de productos, que tienen una mayor rentabilidad para las tiendas de conveniencia y para otros tipos de tiendas. Es por ello, que esta clase de productos son los más publicitados, pero también existen otros productos que tienen mayor cantidad de rotación o sea mayor demanda.
Pero en fin, entre los productos de mayor rentabilidad mencionamos los siguientes:
- Lácteos (leche, mantequilla, quesos)
- Cereales
- Bebidas alcohólicas
- Comida refrigerada
- Pan, galletas y dulces
- Salsas, condimentos y especias

- Pasta
- Café
- Azúcar
- Harinas
- Aceite comestible
- Productos de cuidado del hogar
- Productos de higiene personal
- Enlatados
- Antigripales
- Antiácidos
- Preservativos
Estos productos son entre los de mayor rentabilidad y rotación que existe en una tienda, por lo tanto, es muy común que estén en lugares estratégicos de las mismas, para que puedan tener una rotación de ventas bastante acelerada.
Esto significa que en inventario siempre existirán mayores volúmenes de estos productos, y en general son aquellos que hacen más viable este tipo de comercios, por otro lado, los productos que no generan una rentabilidad mayor son los siguientes:
- Frutas y vegetales
- Aromatizantes
- Sopa en lata
- Vegetales en conserva
- Frutas en almíbar
- Servilletas
- Mermeladas
- Velas
- Gelatinas en polvo
- Galletas saladas
- Agua mineral

- Pescado y otros productos del mar
Los anteriores productos estarían en la lista de aquellos que no tienen una alta rentabilidad, esto no quiere decir que no se consuman. Si no que, simplemente, no están en la prioridad de los clientes consumidores de una tienda habitual, en tal sentido, la ganancia es baja con respecto a ellos.
Es fundamental aclarar, que estos estudios sobre la rentabilidad y rotación de los productos, han sido hechos para diversas tiendas de conveniencia por medio de las estadísticas del nivel de compras que existen en dicha tienda, por lo cual existe un basamento, pero de igual manera no es algo fáctico y seguro, sería en todo caso una aproximación.
La recomendación que hacen los expertos, para todos los gerentes, es entender la mente de los clientes habituales y potenciales de la tienda, para saber qué productos llevarán y colocarlos en exhibición. Pero además, estar al pendiente de los números en compra y venta de los productos para saber cuáles son los más vendidos y, por lo tanto, los que dan el soporte financiero a la tienda y mantener un volumen en cantidad adecuado a la demanda que exigen.