Un esquema de trabajo que ganó y está ganando terreno en la actualidad es el llamado retail financiero. Ya en gran cantidad de empresas de retail están implementadas esta modalidad por los beneficios que reporta y las ventajas del que gozan los clientes que los usan.

Pero ¿qué es el retail financiero, cuál es su misión, que beneficios reporta y cuando debo considerarlo en mi negocio? Son preguntas y cuestionamientos que responderemos en el resto del artículo.

¿Qué es un retail financiero?

Un retail financiero son una serie de servicios financieros que utilizan empresas del sector minorista para captar más clientes a sus tiendas con el fin de aumentar los niveles de ventas y ganancias por parte de la empresa retail.

Hoy en día, gracias al éxito que ha mantenido, se ha convertido en un negocio propio y cada día más se expande dentro del sector del retail. En ese sentido, el retail financiero constituye una especie de apoyo para el cliente, para fidelizarlo y lograr tener información relevante para ventas personalizadas y promociones.

¿Cuál es la misión principal del retail financiero?

La misión principal de retail financiero es dar instrumentos o mecanismos de financiamiento para el cliente, de tal manera que al asistir a una tienda retail en específico tenga acceso a tarjetas de crédito del retail, a cupos, vales o descuentos por medio de estos instrumentos en todas las tiendas asociadas.

También te puede interesar:

 Tendencias del sector retail

De esta manera, tenemos a un cliente que tiene mayor capacidad de compra y además mantenemos a un cliente dentro de nuestra red de tiendas, con lo cual es algo beneficioso para la empresa y para el consumidor.

Beneficios del retail financiero:

¿Cuándo debo considerar el retail financiero en mi negocio?

Debes considerar cuando tu negocio de retail tenga una alta demanda de consumidores y existe una rotación constante de productos. En ese sentido, se puede empezar con instrumentos que sean sencillos: vales, cupones y promociones a clientes constantes.

Luego se deberá establecer una estrategia para ir otorgando instrumentos financiamiento a clientes específicos, para luego abrirlos a todo público. Esto, desde luego, será una entrada de ingresos al retail por medio de comisiones, intereses y pagos de deuda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× Cotizar aquí