Existen diversos tipos de tiendas, en los cuales cada una se especializa o se enfoca en ofrecer un producto o un conjunto productos específicos para sus clientes o clientes potenciales. En este aspecto, saber lo que se vende en un minimarket, nos puede mostrar a que publico está dirigido y también cuál es el propósito de estos establecimientos.
Pues bien, los minimarkets tienen un propósito bien delimitado y especifico, tratan de ser una tienda de establecimiento que pueda vender artículos de consumo de primera necesidad a sus clientes. Es decir, lo que se vende en un minimarket son una cantidad de productos limitados, para el consumo inmediato del cliente.
En este caso existen diversos tipos de productos que se venden en estos establecimientos, más que en cualquier otro tipo de tienda. Por ello, es importante primero establecer de forma más específica cuáles son los productos o artículos que se venden en un minimarket.
Lo que se vende en un minimarket
En primera instancia, los productos que se venden en un minimarket son bien específicos. Ya que este tipo de establecimientos tienen una capacidad de almacenamiento reducida y no cuentan con un espacio grande y abierto. Esto para almacenar grandes cantidades de enseres, artículos, productos o bienes.
En ese sentido, teniendo en cuenta que el minimarket está enfocado en ofrecer productos de consumo diario y masivo, pero en cantidades pequeñas. Sobre todo para aquellos clientes que necesitan solamente una cantidad limitada de productos para su hogar. Entonces es más que aceptable, que algunos productos que no son de consumo diario, no estén entre sus catálogos de venta.
Artículos o productos más vendidos en un minimarket
Entre las preferencias que tienen los consumidores o clientes al momento de ir a un minimarket. Podemos decir, que debido a estudios y análisis de compra hay artículos o productos más vendidos que otros en un minimarket. Entre esos productos podemos destacar los siguientes:
- Lácteos (leche, queso, mantequilla, suero, crema de leche y entre otros)
- Cereales (arroz, avena)
- Harinas (maíz o de trigo)
- Jugos naturales
- Golosinas, dulces y galletas
- Granos o legumbres
- Carnes (pollo, de res, de cochino)
- Embutidos (salchichas, mortadela)
- Huevos
- Artículos de higiene personal (cepillo de dientes, desodorante, jabón de tocado, entre otros)
- Artículos para la limpieza de la casa (cloro, desinfectante, jabón líquido)
- Artículos de papelería (lápiz, borrador, marcador, entre otros)
- Artículos para bebé (compotas, alimentos especiales y pañales)
También te puede interesar:
Oportunidades de un Minimarket
A grandes rasgos, estos vendrían a hacer los artículos más vendidos en una tienda de minimarket. No obstante, esto también tiene que ver con el nivel de compras en el nivel, el lugar en donde se encuentre el minimarket. Es decir, esto sería un panorama general de una tienda, puesto que, es necesario evaluar otros factores del ambiente que sin duda influyen al momento de compra.
Artículos o productos que tienen poco nivel de venta en un minimarket
Pero de igual manera, existen ciertos productos que, aunque no tengan un alto nivel de ventas, siguen estando en las estanterías o góndolas para minimarkets. Sobre todo porque son de consumo masivo y porque cuentan con modestas índices de compra.
Sin embargo, en cuanto a su inventario, estos no suelen estar en el mismo nivel que los más comprados o demandados. Es mucho menos. Ahora bien, entre aquellos productos que no tienen una alta demanda en ventas tenemos:
- El yogurt
- La Gelatina en polvo
- Pudines
- El Pan integral
- Leche descremada o deslactosada
- Galletas integrales
- Helados
- Frutas
- Velas
- Agujas
Estos serían, en todo caso, los artículos que tienen una demanda inferior al resto de los productos dispuestos en un minimarket. Obviamente, esto puede cambiar según las propias condiciones que existan en el minimarket con los clientes y el lugar donde está establecido.
Productos que no se venden en un minimarket
A todo esto, también existen productos que definitivamente no se verían en un minimarket. Ya que no son productos de consumo masivo y diario. En este caso, se verían en otro tipo de tiendas que si tienen el enfoque en vender esos artículos. Para ello, podemos señalar los siguientes, como productos que no veremos en una tienda de minimarket:
- Electrodomésticos. (línea blanca, gris o marrón)
- Ropa para damas o caballeros
- Calzado
- Libros
- Vajilla
- Artículos electrónicos (PC, impresoras, celulares, smartphones, tabletas, y reproductores de música)
- Comidas servidas para ser consumidas en el local
- Medicamentos que necesiten de récipe médico
- Instrumentos médicos o de utilización hospitalaria
- Artículos de construcción o de albañilería (cemento, bloques, láminas de zinc, mármol, arena)
- Maquinaria para industria pesada (tractores, cosechadoras, hornos industriales, entre otros)
- Vehículos, carros o camiones
- Bicicletas
- Telas
Definitivamente, estos productos no estarían en el inventario de un minimarket. Aunque algunos establecimientos pudieran realizar algunas excepciones, rara vez se ve esto, puesto que no es el objetivo ni el propósito de los minimarkets ofrecer otro tipo de artículos o bienes, como los ya anteriormente expuestos.
También te puede interesar:
Ideas para un minimarket
¿De qué depende el nivel de ventas en un minimarket?
Sin duda, que para alcanzar un nivel óptima de ventas. Dependerá de muchas cosas, entre los estudios realizados se puede notar el lugar, el ambiente, la ubicación; como factores importantes para los clientes.
Pero de igual manera, la variedad de productos no solo en marcas, sino en presentaciones. También le da un plus a la tienda. Lo que sí es importante sobre lo que se debe vender en un minimarket, es todo aquello que el cliente requiera urgentemente en ese momento.
Ya que los minimarkets están ideados para solventar, de forma rápida y sencilla, a todo cliente que necesite un producto en específico y en pequeña o mediana cantidad.
Por lo tanto, el enfoque es siempre estar abastecido con los productos más necesarios y demandados por los consumidores. Ya que con esto se tiene, primero, una fuerte conexión con el cliente, puesto que se está complaciendo sus necesidades al momento y con ello se genera una lealtad del cliente, que es del todo necesario.