Uno de los formatos de venta más antiguos, es el canal tradicional. En él, vemos a las tiendas más convencionales, por así decirlo, aquellas que no tienen la modernidad que se puede ver, por ejemplo en los retail, que son tiendas de amplias dimensiones que venden productos masivos a clientes finales.
Ahora bien, en este artículo te vamos a explicar todo lo referente al canal tradicional, lo que es, lo que no es canal tradicional, su importancia, beneficios y como son las ventas en esta área.
¿Qué es el canal tradicional?
Para empezar el canal tradicional es básicamente los mercados y bodegas que son cercanos en su ubicación a los clientes. Es en todo caso, el modelo de venta más antiguo por lo menos en latinoamérica, siendo un formato de venta minorista.
En especial, este formato de venta tiene que ver con la cercanía, la informalidad y la variedad de los productos que ofrece a sus clientes, siendo negocios pequeños y transaccionales.
¿Qué es el canal no tradicional?
Ahora bien, el canal no tradicional sería aquel que no tiene las características o estándares que implementa el canal tradicional, para ello, se alejan en todo caso en cuanto a las dimensiones físicas, cantidad de productos, diversidad de marcas y productos, hasta tener mayor afluencia de clientes.
¿Por qué es importante el canal tradicional?
El canal tradicional sigue estando muy presente en las zonas residenciales, urbanas y semi – urbanas, siendo un tipo de negocio cercano, familiar y en el cual poder conseguir productos de primera necesidad rápidamente.
En este sentido, este modelo de venta es importante hoy día, esto porque logra satisfacer necesidades y demandas de sectores en los cuales los grandes almacenes no llegan o porque los mismos consumidores deciden ir a lugares más cercanos de sus casas.
¿Cómo son las ventas del canal tradicional?
Las ventas del canal tradicional son directas y tienen un modelo transaccional básico, es decir pago por el producto con efectivo o moneda dura. De igual manera, se atienden las necesidades inmediatas de la persona y se busca mejorar las ventas poniendo a disposición productos de consumo de primera necesidad.
También te puede interesar:
Tendencias del sector retail
Y, además, las ventas finales suelen ser más reducidas por cliente. En todo caso, se asume que al ser un negocio pequeño y cercano solo esté para compras inmediatas de cierta cantidad limitada de productos.
¿A qué se le conoce cómo retail tradicional?
El retail tradicional es el modelo de negocio y de tienda en el cual se especializa por vender productos de manera masiva en grandes superficies al cliente final. Se llama tradicional, porque mantienen aspectos convencionales y no manejan tecnología o han desarrollado innovaciones en este sentido.
Por tal motivo, hoy en día existen muy pocos retail tradicionales, puesto que, la mayoría se ha volcado a trabajar con base en una mayor relación con la tecnología y con las cadenas de suministro hacia la tienda.
Beneficios del canal tradicional de mercadeo
En detalle, se pueden tener grandes beneficios del canal tradicional, tales como:
- Cercanía con el cliente
- Mayor movimiento y rotación de los productos
- Existe mayor confianza y seguridad
- Ganancias considerables para el tipo de negocio
- Posibilidad de ampliación y cambios a canal moderno
- Trato directo con el cliente y mejor comprensión de sus necesidades
Importancia del canal tradicional en marketing
El canal tradicional en marketing moviliza la atención, la cercanía y la familiaridad hacia el cliente, trabaja en mayor medida por tener una atención y servicio mucho más completo, ya que es necesario puntualizar que los negocios que emplean el canal tradicional suelen ser familiares o atendidos por su propietario directamente.
En tal sentido, el área de marketing es mucho más establecido en cuestiones tradicionales.