¿Qué es exhumación?

¿Qué es la exhumación? Pues bien, es el proceso que se realiza para extraer o sacar de su nicho un cadáver que tiene ya una cantidad de años en dicho lugar enterrado, el proceso se puede dar por varias razones y circunstancias, generalmente lo hace un experto forense.
Entre las razones más comunes para realizar la excavación de los restos de una persona se pueden encontrar varias, una de ellas es que sea por mantenimiento; ya que en los cementerios suelen realizar labores de mantenimiento a las fosas y nichos, para que estén seguros y resguardados.
Por otro lado, también se puede, dar por cuestiones investigativas y policiales, o también para lograr captar ADN de la persona y poder usarlo en cuestiones de índole legal.

¿Qué significa exhumación?

Exhumación es una palabra del latín y significa excavar en tierra, se trata en detalle de sacar el ataúd con el cadáver del nicho o fosa en la que está enterrado. Esto se hace como ya se ha explicado para dar mantenimiento al ataúd o al nicho, para trasladar el cadáver a otro lugar, por órdenes judiciales para una investigación en curso o también para muestras de ADN de la persona.
La exhumación no es un proceso muy bien visto por algunas culturas, puesto que lo denominan como una especie de sacrilegio en contra de la persona que está enterrada, por lo tanto, en muchos lugares tratan de hacer este procedimiento con el mayor respeto posibl
Algunas autoridades en algunos países, incluso tienen una fecha mínima para realizar el proceso de exhumación de un cadáver, y es de 10 a 11 años, en otras circunstancias se debe exigir la orden judicial y una investigación previa, para dar a conocer las razones.

¿Qué hacer cuando un familiar fallece?

En el caso de que una persona fallece, se hace el proceso de sepelio y también el de inhumación. En este sentido, muchas personas deben atenerse a realizar los trámites para llevar a cabo todo el funeral, y el velatorio.
Pero en detalle, cuando una persona fallece, suele ser un proceso de luto y de consternación en principio, lo cual genera en muchas emociones difíciles de procesar en el momento.
Por lo tanto, según los expertos en el área de la salud mental, es necesario procesar el dolor y liberarlo en el momento adecuado, estar en conjunto con demás familiares, no aislarse y expresar las emociones que son legítimas y necesarias en una situación difícil.
También es fundamental, procesar el dolor abiertamente, no dejar nada guardado en el interior, es necesario liberarse del hecho fatídico, viviendo el luto y entendiendo que la persona no estará más.

¿Qué es una funeraria?

En el proceso de entierro de una persona, se debe acudir a una funeraria. Ya que ellos están más que experimentados, en llevar a cabo todo el proceso del sepelio de una persona fallecida.
En este sentido, una funeraria es un negocio creado para poder hacer los preparativos del velorio y el entierro de una persona. Se trata de que la funeraria aporte la logística, la organización y sus instalaciones para ser las exequias del difunto, así como el transporte y el lugar del entierro, en el caso de no tenerlo.

¡Llamar Ahora!