Las tiendas de abarrotes han sido una opción muy popular entre los comerciantes peruanos que buscan vender y asegurar su subsistencia. Por lo tanto, es crucial tener una comprensión clara de la inversión necesaria para establecer este tipo de negocios, incluyendo todos los costos relacionados con los equipos, la mercancía y otros aspectos.
En primer lugar, es importante destacar que las tiendas de abarrotes son pequeños comercios que operan con limitaciones en cuanto a espacio, personal y variedad de productos. Esto las convierte en una opción comercial atractiva para aquellos con un capital inicial moderado.
Por consiguiente, es crucial establecer que estas tiendas deben contar con un espacio reducido, una selección limitada de productos y un personal mínimo para su funcionamiento.
Inversión inicial mínima para abrir una tienda de abarrotes en Perú
Es importante tener en cuenta que cada negocio es único y presenta particularidades propias. Por lo tanto, intentar establecer una inversión específica dependerá de diversos factores, así como de la capacidad individual de la persona para cumplir con estos requisitos.
Entre los factores que hay que tener en cuenta están los siguientes:
Aspectos clave del establecimiento para una tienda de abarrotes
Comenzamos con el aspecto más fundamental: el establecimiento, es decir, la infraestructura o ubicación donde se llevará a cabo la venta de los productos. La elección del lugar puede implicar alquilar o comprar un local, e incluso algunos propietarios optan por utilizar un anexo de su hogar para establecer la tienda de abarrotes.
Cualquiera que sea la opción, todos los gastos relacionados deben ser considerados como parte de la inversión. Lo más sensato suele ser alquilar un local con la infraestructura adecuada en una ubicación transitada o con alta afluencia de personas. Esto garantiza un buen retorno de la inversión y abre la posibilidad de planificar futuras expansiones o mejoras.
Gestión de inventario y selección de productos para una tienda de abarrotes
La selección de productos es un aspecto crucial y debe realizarse con cuidado. Es fundamental ofrecer productos que tengan una alta demanda entre los consumidores y evitar aquellos con un bajo nivel de ventas.
Se recomienda adquirir los productos más consumidos por los habitantes de la zona o ciudad donde se ubica la tienda. Es aconsejable elegir una o dos marcas de estos productos y garantizar su disponibilidad para la venta.
Por lo general, las tiendas de abarrotes se especializan en la venta de alimentos, bebidas y artículos de higiene personal. Para determinar qué productos incluir en el inventario, a menudo basta con realizar una breve encuesta entre amigos, familiares y residentes locales.
Gestión del personal en una tienda de abarrotes
En muchas tiendas de abarrotes, el personal suele ser escaso debido al tamaño reducido del establecimiento y los bajos volúmenes de mercancía. Por lo general, cuentan con un gerente o administrador y dos empleados que atienden a los clientes. En casos donde se venden productos como carne, puede haber un despachador especializado.
Algunas tiendas optan por contratar personal externo, mientras que otras prefieren incluir a familiares o amigos en el equipo de trabajo.
Asimismo, es importante reservar los sueldos y salarios de estos empleados para al menos dos o tres meses, hasta que las ventas comiencen a generar las ganancias deseadas.
Gestión de la inversión en una tienda de abarrotes
La inversión mínima en muchas ocasiones oscila entre 5,000 y 10,000 nuevos soles, abarcando el costo del establecimiento, el personal y las mercancías. Sin embargo, este monto no es absoluto y puede variar significativamente, dependiendo de la visión y estrategia que el propietario tenga para su tienda de abarrotes.
En Perú, existen diversas opciones de financiamiento a través del sistema bancario, lo que permite a muchos propietarios solicitar préstamos o acceder a líneas de crédito con tasas de interés favorables, especialmente al ser considerados como negocios PYME. No obstante, la viabilidad de estas opciones dependerá del proyecto específico que tenga en marcha el propietario.
¿En qué áreas es crucial invertir al abrir una tienda de abarrotes en Perú?
Otros aspectos que se debe tener en cuenta, al momento de saber cómo se invierte en una tienda de abarrotes en Perú, son los siguientes.
En estar en lugar estratégico y bien posicionado
Es crucial invertir sabiamente el capital al establecer una tienda de abarrotes, ya que este proceso no es ni fácil ni sencillo. Lo más prudente es elegir cuidadosamente la ubicación, optando por una zona estratégica y bien posicionada.
Idealmente, se debe seleccionar un lugar que cuente con otros establecimientos con alto tráfico, como universidades, escuelas, centros recreativos, deportivos y comerciales. Esto garantiza una mayor afluencia de peatones y facilita el acceso y la ubicación de la tienda.
Selección de distribuidores de mercancías para una tienda de abarrotes
Cuando se invierte en mercancías, es fundamental evaluar y comparar varios proveedores para cada tipo de producto o marca. De esta manera, se adquiere un conocimiento profundo de los precios y se puede elegir el proveedor que mejor satisfaga las necesidades de la tienda.
Gestión del personal: Determinando la cantidad de trabajadores a contratar
Aunque una tienda de abarrotes sea pequeña y limitada, no significa que una sola persona pueda encargarse de todas las tareas, ya que esto sería imposible. Por lo tanto, es importante determinar cuántos trabajadores se van a contratar para atender la tienda.
Teniendo en cuenta este número, se puede calcular los sueldos y salarios necesarios para estos trabajadores. Por lo general, estas tiendas suelen contratar de 3 a 5 personas para la atención en diferentes áreas.
Consideraciones sobre los impuestos a pagar al abrir una tienda de abarrotes
Los impuestos, permisos y cumplimiento legal son aspectos cruciales a considerar al invertir en una tienda de abarrotes. Es fundamental asegurarse de tener todos los documentos en regla para estar debidamente registrado y cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes al tipo de negocio que se está llevando a cabo.