Para iniciar un negocio de minimarket, es necesario tener en cuenta algunos elementos que tiene este tipo de negocio. Pero también, entender su funcionamiento, así como la manera más idónea y eficaz de manejarlo. Para que, en todo caso, sea un éxito en cuanto a ventas y también a posicionamiento.
Ahora bien, el negocio de minimarket no es ni sencillo ni fácil, tiene sus ventajas y sus desventajas. Pero que, con un buen plan y con mucho esfuerzo, puede ser perfectamente establecido y llevado a cabo, dando muchos réditos y beneficios a la persona.
En el inicio de un negocio de minimarket, lo principal es tener perseverancia, ya que para empezar a montar este tipo de negocios, se tendrá que pasar por diversos trámites y por supuesto, estar preparado para iniciar un negocio el cual es complejo y cambiante. No obstante, si se sabe administrar puede ser altamente reconfortante llevarlo.
Quiero abrir un minimarket, ¿qué necesito?
Principalmente, necesitarás capital financiero para invertir. También requerirán de un plan de negocio para fijar las proyecciones del minimarket, los productos que vas a vender, el lugar en el cual te ubicaras, el personal que vas a contratar, el marketing a utilizar, para fijar el presupuesto, para darle un objetivo y propósito al negocio.
Por otro lado, también se necesitará un capital importante para invertir y para soportar el comienzo del negocio, que puede ser un poco cuesta arriba, mientras se da a conocer y captar clientes.
Requisitos municipales para abrir un minimarket
Entre los requisitos municipales para abrir un minimarket están:
- Licencia municipal de funcionamiento
- Carnet de salubridad, en caso de manipular alimentos
- Inscribirse en la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT) y acogerse a un régimen tributario
- Constituir en el registro la empresa, ya sea como persona natural o jurídica
- Registrar el nombre de la marca en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual (INDECOPI)
¿Qué permisos necesito para abrir un minimarket?
Los permisos para abrir un minimarket los dispondrá cada municipio, pero en general solo exigen el permiso de funcionamiento, el cual permite operar de manera legal dentro de la región en la cual esté el minimarket, sin que venga algún funcionario y cierre el local por no estar debidamente registrado.
¿Cómo abrir un minimarket en la actualidad?
Abrir un minimarket en la actualidad es un procedimiento que tiene que llevar siempre una planificación y una estrategia para que pueda ser exitoso.
En ese sentido, un minimarket debe ser en primera instancia un negocio que brinde productos de variedad de marcas para vender.
Ante todo se debe de tener una visión de lo que se quiere vender y ofrecer al público. Tener un capital para invertir y poner en funcionamiento el minimarket, adquirir el mobiliario necesario (góndolas para minimarket, estantes para frutas y verduras, etc.), contratar al personal que se necesita, equipar el minimarket e iniciar una estrategia de marketing para captar clientes.
Pasos para poner un minimarket:
Los pasos para poner un minimarket son los siguientes:
- Plan de negocios y presupuesto
- Conseguir el local para el establecimiento del minimarket (céntrico, zona urbana y cercano a residencias)
- Adquirir el mobiliario necesario
- Tener los equipos para funcionar (sillas, mesas, computadoras, refrigeradores, congeladores, muebles para cajas de cobro)
- Contratar al personal de atención necesario para el minimarket
- Captar proveedores confiables de los productos que se van a vender
- Recibir los productos de variedad de marcas y en las cantidades necesarias
- Promocionar el minimarket por medio de un plan de marketing digital
¿Cómo emprender en un negocio de minimarket?
Emprender un negocio de minimarket no es una tarea sencilla y mucho menos. Requiere de mucha paciencia, perseverancia y trabajo duro.
Para ello, es primordial, enfocarse en elaborar presupuestos que permitan la viabilidad del negocio, montarse en publicidad y marketing en todos los aspectos y asegurarse de que los proveedores estarán siempre disponibles.
Lo que debes hacer para iniciar un negocio de minimarket
Para empezar vamos a dar una idea global para llevar a cabo un negocio de minimarket con éxito. Sin duda, es la idea y el compromiso de llevarlo a cabo. Ya que al empezar es importante hacerlo bien y tener perseverancia.
Por otro lado, los minimarkets no son cualquier establecimiento común de venta de alimentos. Es una tienda especializada en vender artículos y productos de consumo
También te puede interesar:
Ideas para un minimarket
Establecer un plan de negocios
Es necesario establecer todo un plan de negocios. Allí se deberá exponer, a detalle, todos los aspectos inherentes al negocio de minimarket. Sobre todo, en lo referente al presupuesto, como se dará apertura al minimarket, el lugar escogido, la cantidad de productos que se venderá, el personal que se contratará.
También se debe hacer una lista de todos los implementos que deberá tener el negocio de minimarket. Ya que es necesario saber con cuanto se cuenta y en que será empleada esa cantidad. Ya sea en estanterías, góndolas, el alquiler del local, los productos, el pago de servicios (agua, luz), cuanto se pagará de impuestos.
El plan de negocios, sería una hoja de ruta. Esto con el fin de empezar a trazar un plan, con los objetivos claros y específicos, sobre cómo se va a iniciar el negocio de minimarket y como se va a administrar el negocio.
Seleccionar la ubicación del local
La selección del lugar del establecimiento es muy importante. Tiene que ser un lugar accesible para los habitantes de la ciudad en la cual se ha puesto el negocio. Se debe contar con salidas y entradas fáciles, también de fácil ubicación para cualquier transeúnte.
Pero también, tiene que ser una estructura adecuada para albergar los productos que estarán en exhibición en el minimarket. De igual manera, que tenga servicios en óptimas condiciones.
En definitiva, la escogencia del lugar donde se establecerá el negocio de minimarket es crucial, una mala decisión o una mala escogencia en este asunto y el negocio podría quedar inviable. Por tanto, es necesario contar con varias opciones para dicho establecimiento, y evaluar sus pros y contra.
Pedir todos los permisos correspondientes
Esta parte tiene que ver, con la apertura oficial de la empresa. Al tener ya listo un plan de negocios, con el nombre del negocio, con el presupuesto o el financiamiento y ya se tiene un local a la vista.
Ya sería el momento de hacer los registros necesarios ante el gobierno o la autoridad correspondiente en la ciudad. Esto para poder contar con los avales correspondientes y también para estar solvente ante las autoridades pertinentes que rigen en cuanto a este tipo de comercios en lo particular.
Contactar con los proveedores de mercancías
Empezar la búsqueda de proveedores de mercancías, puede ser un poco tedioso. Pero es necesario ver todos los máximos posibles, para conseguir las mejores ofertas al por mayor. Con esto podrá ofrecer precios accesibles e incluso jugar con descuentos en algunos productos.
Por tanto, lo mejor y más recomendable es poder contactar a diversos proveedores de diferentes marcas, empresas o industrias. Establecer una relación precio y calidad, que sea aceptable, pero que también pueda generar ventas y consumo por parte de los clientes potenciales.
Adquirir la mueblería, estanterías y góndolas correspondientes
Al momento de adquirir los estantes, las góndolas y las mueblerías. Es importante saber con el proveedor de estos implementos, si pueden realizar la instalación de los mismos en el lugar, ya que con esto se podrá ahorrar un poco más, pero también se podrá tener el minimarket ya armado.
Otro aspecto importante es poder escoger los accesorios que sean necesarios para el establecimiento del minimarket. Tal como las góndolas, los puntos de pago, los exhibidores, e incluso los equipos como los refrigeradores o neveras.
Todo eso, tiene que estar perfectamente señalado y preparado. Esto sobre todo al comienzo, por tanto, lo mejor y más aceptable es empezar con una cantidad de góndolas para la exhibición modesta, pero que a medida que se va realizando el movimiento del minimarket, este pueda tener una ampliación en cuanto a estantes.
También te puede interesar:
¿Un negocio de minimarket es rentable en Perú?
Finalmente, para terminar de configurar un negocio de minimarket
Lo último que debe de establecerse es el acondicionamiento del establecimiento. Esto quiere decir, preparar el lugar, que esté en óptimas condiciones higiénicas y de servicios. Pero lo principal, es que estéticamente se vea limpio, agradable y atractivo a la vista.
Pues bien, la disposición de los productos será muy importante. Es necesario poder contar con productos de mayor rotación en áreas estratégicas para que aquellos clientes que ingresen puedan verlo de inmediato. Esto tendrá como consecuencia una rápida fidelidad del cliente, al poder conseguir lo que desea en dicho lugar.
Con todo esto, se podría ya iniciar un negocio de minimarket. Pero, sin duda, existirán otros aspectos importantes a tomar en cuenta. Sin embargo, estos son los aspectos generales más importantes a tener en cuenta, para lograr un desarrollo ordenado y bien estructurado de un negocio que deja grandes réditos, pero que debe ser administrado con sumo cuidado, por su gran volatilidad.